La proporción de mezcla común para el hormigón de uso general suele seguir una proporción estándar de 1 parte de cemento, 2 partes de arena y 4 partes de árido grueso (como grava o piedra triturada).Esta proporción, a menudo expresada como 1:2:4, proporciona una combinación equilibrada de resistencia, trabajabilidad y durabilidad para la mayoría de las aplicaciones no especializadas, como aceras, calzadas y cimentaciones básicas.La proporción agua-cemento también es crítica, y suele oscilar entre 0,45 y 0,60, dependiendo de la consistencia deseada y de las condiciones ambientales.Estas proporciones garantizan una resistencia a la compresión adecuada (en torno a 20-30 MPa a los 28 días), al tiempo que mantienen la rentabilidad para las necesidades cotidianas de la construcción.
Explicación de los puntos clave:
-
Proporción de mezcla estándar (1:2:4)
- Cemento (1 parte):Actúa como agente aglutinante que mantiene unida la mezcla.El cemento Portland es el más utilizado.
- Arena (2 partes):Rellena los huecos entre los áridos más grandes y contribuye a la trabajabilidad.Los áridos finos deben estar limpios y libres de impurezas orgánicas.
- Áridos gruesos (4 partes):Proporciona resistencia estructural.Normalmente 20 mm o menos de diámetro para mezclas de uso general.
-
Relación agua/cemento (0,45-0,60)
- Una relación más baja (por ejemplo, 0,45) produce una mayor resistencia pero reduce la trabajabilidad, mientras que una relación más alta (por ejemplo, 0,60) mejora la facilidad de vertido pero puede comprometer la durabilidad.
- Un exceso de agua puede provocar grietas o retracción durante el curado del hormigón.
-
Resistencia y aplicaciones
-
La mezcla 1:2:4 alcanza
20-30 MPa de resistencia a la compresión
después de 28 días, adecuado para:
- Cimientos residenciales.
- Pavimentos y pasarelas.
- Elementos estructurales ligeros.
- Para necesidades de mayor resistencia (por ejemplo, suelos industriales pesados), pueden utilizarse proporciones como 1:1,5:3.
-
La mezcla 1:2:4 alcanza
20-30 MPa de resistencia a la compresión
después de 28 días, adecuado para:
-
Ajustes para condiciones específicas
- Trabajabilidad:Los aditivos como plastificantes o superplastificantes pueden mejorar la fluidez sin necesidad de agua adicional.
- Clima:En tiempo caluroso, reducir ligeramente el contenido de agua para evitar un secado rápido; en tiempo frío, pueden ser necesarios aceleradores.
-
Consejos para el control de calidad
- Mida los materiales por peso (no por volumen) para mantener la coherencia.
- Asegúrese de que los áridos están bien clasificados para minimizar los huecos.
- Compruebe periódicamente el asentamiento (trabajabilidad) y la resistencia a la compresión.
¿Ha pensado en cómo unos pequeños ajustes de estas proporciones pueden optimizar el rendimiento de su proyecto específico?Pequeños ajustes pueden adaptar la mezcla a las exigencias medioambientales o a los requisitos de carga, convirtiéndola en una base versátil para innumerables estructuras.
Tabla resumen:
Componente | Proporción | Papel | Consideraciones clave |
---|---|---|---|
Cemento | 1 parte | Aglutinante | Utilizar cemento Portland |
Arena | 2 partes | Rellena huecos, mejora el flujo | Áridos limpios y finos |
Áridos gruesos | 4 partes | Resistencia estructural | ≤20mm de diámetro, bien graduado |
Agua | 0.45-0.60 | Hidratación y trabajabilidad | Adaptación al clima y al asentamiento |
Resistencia y aplicaciones
- 20-30 MPa después de 28 días (aceras, calzadas, cimentaciones ligeras)
- Ajuste las proporciones (por ejemplo, 1:1,5:3) para trabajos pesados
¿Necesita una hormigonera o planta de hormigón fiable para perfeccionar su mezcla? GARLWAY ofrece maquinaria de construcción duradera, desde hormigoneras a plantas dosificadoras, ayudando a los contratistas a conseguir resultados uniformes y de alta calidad. Solicite un presupuesto ahora para agilizar su proyecto