Las mezcladoras volumétricas garantizan una calidad constante del hormigón combinando una dosificación precisa del material, mezcla a demanda y adaptabilidad en tiempo real.Estos sistemas móviles de dosificación eliminan los riesgos de degradación del hormigón premezclado durante el transporte, permitiendo obtener mezclas frescas adaptadas a las necesidades inmediatas del proyecto.Mediante controles automatizados y una mecánica de mezclado optimizada, mantienen estrictas relaciones agua-cemento y una distribución uniforme de los áridos, factores críticos para la integridad estructural.Su flexibilidad admite diversos diseños de mezcla, desde formulaciones de alta resistencia hasta aplicaciones especiales, al tiempo que permite realizar ajustes en función de las variables medioambientales.Este modelo operativo no sólo mejora la durabilidad, sino que también reduce los residuos al producir las cantidades exactas requeridas.
Explicación de los puntos clave:
-
La mezcla in situ elimina los problemas de curado prematuro
-
A diferencia de los camiones de premezclado tradicionales
mezcladoras volumétricas
mezclan los materiales en el punto de uso, evitando:
- La hidratación parcial durante el transporte (común con el hormigón premezclado).
- Pérdida de resistencia por retraso en la colocación
- Segregación de áridos en tránsito
- Esto es crítico para aplicaciones de alta resistencia como tableros de puentes o estructuras sismorresistentes donde el curado prematuro compromete la integridad.
-
A diferencia de los camiones de premezclado tradicionales
mezcladoras volumétricas
mezclan los materiales en el punto de uso, evitando:
-
Dosificación precisa mediante automatización
-
Los sistemas informatizados regulan
- La relación cemento/agua (manteniendo una relación agua/cemento óptima de 0,4-0,6 para la mayoría de hormigones estructurales).
- Granulometría de los áridos (prevención de huecos o zonas débiles)
- Dosificación de aditivos (por ejemplo, aceleradores para tiempo frío)
- Ejemplo:Una desviación del 3% en el contenido de agua puede reducir la resistencia a la compresión en un 10%.Los sistemas volumétricos suelen lograr una desviación <1%.
-
Los sistemas informatizados regulan
-
Capacidad de ajuste dinámico de la mezcla
-
Los operadores pueden modificar las mezclas en tiempo real para:
- Factores ambientales (ajustes de humedad/temperatura)
- Condiciones inesperadas de la obra (por ejemplo, adición de fibras para la resistencia a las fisuras)
- Aplicaciones especiales (hormigón permeable frente a relleno fluido)
- Esta flexibilidad reduce las cargas rechazadas: los datos del sector muestran una reducción de residuos de hasta el 15% frente a las plantas de lotes fijos.
-
Los operadores pueden modificar las mezclas en tiempo real para:
-
Mecánica de mezcla optimizada
-
Diseños de doble eje o tambor con control:
- Velocidad de rotación de las palas (normalmente 15-30 RPM para una mezcla homogénea)
- Tiempo de retención (45-90 segundos para una integración completa)
- Elimina la "formación de bolas" de las partículas de cemento y garantiza un recubrimiento uniforme de los áridos, lo que es clave para la durabilidad en caso de congelación y descongelación.
-
Diseños de doble eje o tambor con control:
-
Eficiencia y sostenibilidad de los materiales
-
Permite el uso de áridos de hormigón reciclado (RCA) mediante:
- Prelavado durante la mezcla para eliminar contaminantes
- Compensación precisa de la humedad para la mayor absorción del RCA
- La producción justo a tiempo minimiza los restos de hormigón, algo fundamental para los proyectos con certificación LEED.
-
Permite el uso de áridos de hormigón reciclado (RCA) mediante:
-
Protocolos de verificación de calidad
-
Los sensores a bordo controlan
- Desplome (mediante medición láser en algunos modelos)
- Densidad (medidores nucleares o por microondas)
- Temperatura (sondas de infrarrojos para estabilidad de la mezcla)
- El registro de datos proporciona registros de lotes para el cumplimiento de las normas ASTM C94/C685.
-
Los sensores a bordo controlan
¿Ha considerado cómo esta tecnología cambia la economía de los vertidos pequeños?Para proyectos que requieren menos de 5 yardas cúbicas, la mezcla volumétrica resulta a menudo más rentable que la dosificación tradicional, manteniendo al mismo tiempo los requisitos de resistencia de ACI.La eliminación del tiempo de tránsito también permite a los contratistas ampliar las horas de trabajo en zonas urbanas con restricciones acústicas, otra ventaja silenciosa que reconfigura la logística de la construcción.
Cuadro sinóptico:
Función | Ventaja |
---|---|
Mezclado in situ | Elimina el curado prematuro y la segregación durante el transporte. |
Dosificación de precisión | Garantiza proporciones óptimas de agua-cemento y distribución de áridos. |
Ajustes dinámicos | Permite modificar la mezcla en tiempo real en función de las necesidades medioambientales o del proyecto. |
Mezcla optimizada | Mezcla uniforme para una mayor durabilidad y resistencia a la congelación y descongelación. |
Eficiencia de los materiales | Reduce los residuos y apoya prácticas sostenibles como los áridos reciclados. |
Verificación de la calidad | Los sensores incorporados controlan el asentamiento, la densidad y la temperatura para garantizar el cumplimiento. |
Mejore sus proyectos de construcción con las mezcladoras volumétricas avanzadas de GARLWAY.
Garantice un hormigón consistente y de alta calidad en cada vertido, tanto si se trata de un proyecto pequeño como de un desarrollo a gran escala.Nuestras mezcladoras ofrecen precisión, flexibilidad y sostenibilidad, ayudando a los contratistas y empresas de construcción a reducir los residuos y mejorar la integridad estructural.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para hablar de cómo nuestras mezcladoras volumétricas pueden optimizar su flujo de trabajo y ofrecer resultados superiores.