Introducción
Elegir el lubricante adecuado para los polipastos eléctricos no sólo consiste en evitar el desgaste, sino también en equilibrar la protección con la eficiencia energética. Esta guía desmenuza la ciencia de la lubricación en función de la velocidad, ayudando a los operarios a prolongar la vida útil de los equipos y a mantener el máximo rendimiento. Con el respaldo de principios tribológicos y datos reales, simplificaremos las complejas decisiones sobre viscosidad y las convertiremos en estrategias prácticas.
Fundamentos de la lubricación en mecanismos de desaceleración
El papel de la viscosidad en la formación de la película de soporte de carga
Los lubricantes crean una película protectora entre las piezas móviles. El espesor de esta película depende de la viscosidad, es decir, de la resistencia del fluido a fluir.
- Elevadores de baja velocidad: Requieren aceites de mayor viscosidad para mantener la resistencia de la película bajo cargas pesadas. Las películas finas corren el riesgo de entrar en contacto metal con metal (lubricación límite), lo que acelera el desgaste.
- Elevadores de alta velocidad: Necesitan aceites de menor viscosidad para reducir el arrastre viscoso, que puede mermar hasta un 15% la energía de funcionamiento.
¿Se ha preguntado alguna vez por qué algunos polipastos se sobrecalientan a pesar de una lubricación adecuada? La respuesta suele estar en una viscosidad inadecuada.
Propiedades de penetración y disipación del calor por fricción
La penetración de la grasa (medida en décimas de milímetro) determina lo bien que rellena los huecos:
Estado de la superficie | Tipo de lubricante |
---|---|
Superficies rugosas | Grasa de alta viscosidad (baja penetración) |
Engranajes de precisión | Aceite de baja viscosidad |
La disipación del calor es crítica a velocidades superiores a 30 rpm. En este caso, los aceites sintéticos superan a las variantes de base mineral, con un 20% más de estabilidad térmica.
Estrategias de lubricación específicas para cada velocidad
Funcionamiento a baja velocidad: Prevención de fallos en la lubricación límite
Para polipastos que funcionan a menos de 10 RPM (común en elevación pesada):
- Utilizar aceites ISO VG 220-320 o grasa NLGI Grado 2.
- Dé prioridad a aditivos como antidesgaste (AW) o extrema presión (EP)
- Vigile el movimiento "stick-slip", un signo revelador de una resistencia inadecuada de la película.
Ejemplo : Una obra de construcción que utiliza cabrestantes Garlway redujo las sustituciones de rodamientos en un 40% tras cambiar a una grasa de alta viscosidad para los elevadores de hormigón de baja velocidad.
Escenarios de alta velocidad: Minimización de la pérdida de energía por arrastre viscoso
Los polipastos que superan las 60 RPM (por ejemplo, manipulación de materiales en almacenes) exigen:
- Aceites ISO VG 32-68 con alto índice de viscosidad (VI > 120)
- Grasas espesadas con poliurea para reducir las pérdidas por batido
- Análisis periódicos del aceite para detectar problemas de viscosidad
Consejo profesional : En entornos fríos, los lubricantes sintéticos de baja temperatura evitan el arrastre en el arranque, algo crítico en los proyectos de construcción invernales.
Directrices de aplicación
Tablas de referencia cruzada del índice de temperatura y viscosidad
Adapte los lubricantes a las condiciones ambientales:
Rango de temperatura | Índice de viscosidad recomendado |
---|---|
-20°C a 40°C | VI 90-110 (aceites minerales) |
Por debajo de -20°C | VI 130+ (sintéticos) |
Protocolos de mantenimiento para distintos niveles de intensidad de uso
Uso moderado (8 h/día)
- Cambio de aceite cada 500 horas de funcionamiento
- Reposición de grasa cada 3 meses
Uso intensivo (operaciones 24/7)
- Muestreo semanal de aceite
- Se prefieren los sistemas de lubricación automática
Conclusión y pasos a seguir
- Audite el perfil de velocidad de su polipasto: Cronometre 10 ciclos completos para calcular las RPM.
- Inspeccione las superficies: Los engranajes rugosos necesitan lubricantes más espesos que los pulidos.
- Comience con las especificaciones del fabricante: Los manuales de los cabrestantes Garlway proporcionan recomendaciones básicas de viscosidad.
Reflexión final : Como la sangre en las venas, el lubricante adecuado mantiene la maquinaria "viva" durante más tiempo. Al ajustar la viscosidad a la velocidad de funcionamiento, no sólo se mantiene el equipo, sino que se mejora su fiabilidad.
Próximos pasos: Para polipastos en condiciones extremas, considere consultar a especialistas en tribología para personalizar los planes de lubricación.