Introducción
El invierno hace que la inspección de los polipastos deje de ser un mantenimiento rutinario para convertirse en una operación crítica. Para los operadores mineros, las temperaturas bajo cero introducen mecanismos de fallo únicos -desde el espesamiento del fluido hidráulico hasta los fallos de frenos inducidos por la escarcha- que las inspecciones estándar a menudo pasan por alto. Esta guía proporciona protocolos invernales especializados validados por incidentes del mundo real, equipando a su equipo con puntos de referencia específicos de temperatura para cables de acero, sistemas hidráulicos y eléctricos.
Desafíos del invernaje de polipastos en operaciones mineras
Vulnerabilidad a las bajas temperaturas de los componentes críticos
Los polipastos sufren un desgaste acelerado por debajo de -20 °C. Componentes clave en riesgo:
- Cables: El acero se contrae con el frío, aumentando la tensión por encima de los límites de diseño.
- Depósitos hidráulicos: La viscosidad del fluido ISO VG 32 aumenta un 300% a -30°C
- Forros de freno: La acumulación de hielo reduce los coeficientes de fricción hasta un 40%.
¿Alguna vez se ha preguntado por qué un polipasto que ha pasado las inspecciones de verano falla en enero? Los cambios de temperatura crean puntos de tensión invisibles.
Puntos de referencia de inspección en función de la temperatura
Las inspecciones de invierno requieren tolerancias ajustadas:
Componente | Estándar de verano | Ajuste de invierno |
---|---|---|
Desgaste del cable | 10% de pérdida de diámetro | 7% de pérdida de diámetro |
Presión hidráulica | 3000 psi | 3500 psi máx. arranque en frío |
Tiempo de respuesta del freno |
Estrategias de mitigación de riesgos operativos
Protocolos de arranque en frío del sistema hidráulico
- Ciclos de precalentamiento: Funcionamiento de las bombas al 50% de carga durante 15 minutos antes del funcionamiento completo
- Control de la viscosidad: Utilice sensores en línea para detectar el espesamiento del fluido
- Aislamiento del depósito: Las envolturas de lana mineral mantienen +5°C en entornos de -40°C
Metáfora visual: La hidráulica fría actúa como la melaza en una jeringa: sin precalentamiento, se obliga a los componentes a trabajar en contra de la física.
Evaluación de la integridad del cable de acero en condiciones bajo cero
- Pruebas de flujo magnético: Detecta fracturas internas enmascaradas por el hielo superficial
- Comprobaciones de torsión: Los cables rígidos en frío muestran patrones de torsión anormales
- Alineación de poleas: La contracción térmica desalinea las ranuras hasta 3 mm.
Validación basada en casos de las listas de comprobación de invierno
Análisis de incidentes de fallo de frenos inducido por heladas
Escenario: Un polipasto en las minas de Yukón cayó 2 metros durante el descenso a -45°C.
Causa: Las capas de hielo entre los discos de freno redujeron la fuerza de frenado en un 52%.
Prevención:
- Instale calefactores en las pinzas de freno (mantenga un mínimo de 10°C)
- Realice inspecciones visuales del hielo dos veces al día
Caso de cortocircuito eléctrico relacionado con la condensación
Escenario: Un fallo en el panel de control interrumpió las operaciones durante 18 horas en Colorado.
Conclusiones: Los ciclos térmicos diarios creaban condensación en los contactos de los relés.
Solución:
- Aplicar un revestimiento de conformación a las placas de circuito impreso
- Utilizar armarios purgados con nitrógeno
Conclusión y medidas prácticas de preparación para el invierno
- Adopte tolerancias ajustadas a la temperatura para todos los componentes de carga
- Retroadapte los kits para clima frío (frenos calefactados, sistema hidráulico aislado)
- Formar a los equipos en los modos de fallo específicos del invierno mediante simulacros
Para operaciones con Garlway Garlway, dé prioridad a los modelos con asistente de arranque en frío integrado y control térmico, características diseñadas para mantener el rendimiento a -30°C.
Reflexión final: En minería, el invierno no es sólo una estación, es una realidad operativa diferente que requiere márgenes de seguridad rediseñados.