El personal debe mantenerse alejado de las cargas suspendidas principalmente para evitar lesiones graves o muertes en caso de que la carga caiga, se desplace o falle el equipo.Las cargas suspendidas plantean riesgos significativos debido a su peso, inestabilidad potencial y dependencia de sistemas mecánicos que podrían funcionar mal.Incluso con un aparejo y unas medidas de seguridad adecuados, pueden producirse fallos inesperados, como la rotura de eslingas, la rotura de cables o errores humanos.Mantener una distancia de seguridad garantiza que los trabajadores estén fuera de la "zona de caída", lo que reduce la exposición a riesgos de aplastamiento, atropello o enredo.Además, la OSHA y otras normativas de seguridad exigen zonas de exclusión alrededor de las cargas suspendidas para hacer cumplir esta precaución fundamental.
Explicación de los puntos clave:
-
Riesgo de caída o desplazamiento de cargas
- Las cargas suspendidas son intrínsecamente inestables debido a factores como el viento, la distribución desigual del peso o el desgaste del equipo.Una caída u oscilación repentina puede aplastar o golpear al personal que se encuentre debajo.
- Ejemplo:Un gancho de grúa mal alineado o una eslinga debilitada pueden hacer que una carga se desprenda inesperadamente.
-
Posibles fallos del equipo
- Los polipastos, las grúas y los aparejos (eslingas, ganchos, etc.) están sometidos a esfuerzos mecánicos.La corrosión, la sobrecarga o el uso inadecuado pueden provocar un fallo catastrófico.
- La proximidad a la carga aumenta la posibilidad de ser golpeado por la caída de escombros o componentes del equipo.
-
Cumplimiento de la normativa (OSHA y normas industriales)
- La norma OSHA 1926.1425 prohíbe a los trabajadores permanecer debajo de cargas suspendidas, designando zonas de exclusión.Las infracciones pueden dar lugar a citaciones o consecuencias legales.
- Las mejores prácticas suelen ir más allá de los requisitos mínimos, como la señalización de las zonas de peligro con barreras o carteles.
-
Errores humanos y variables impredecibles
- Incluso con operadores formados, la falta de comunicación, la fatiga o los factores ambientales (por ejemplo, superficies resbaladizas) pueden comprometer el control de la carga.
- Mantener la distancia mitiga la dependencia de unas condiciones perfectas o de una ejecución impecable.
-
Peligros secundarios
- La caída de una carga puede provocar el rebote de escombros o desencadenar reacciones en cadena (por ejemplo, el derribo de materiales cercanos).
- El tiempo de escape es mínimo; mantenerse alejado permite reaccionar más rápidamente ante las emergencias.
Al adherirse a estos principios, los lugares de trabajo dan prioridad a la seguridad proactiva sobre las medidas reactivas, protegiendo tanto al personal como la continuidad operativa.
Cuadro sinóptico:
Riesgo clave | Explicación | Ejemplo |
---|---|---|
Caída/desplazamiento de cargas | Inestable debido al viento, cambios de peso o errores de aparejo. | Gancho de grúa desalineado que desprende la carga. |
Fallo del equipo | La corrosión, la sobrecarga o el desgaste pueden provocar la rotura de eslingas/cables. | Caída de residuos de un polipasto roto. |
Infracciones normativas | OSHA exige zonas de exclusión bajo cargas suspendidas. | Multas para los trabajadores que permanezcan en las zonas de caída. |
Error humano | La fatiga o la falta de comunicación pueden provocar la pérdida de control. | Las superficies resbaladizas provocan la oscilación de la carga. |
Peligros secundarios | La caída de cargas desencadena rebotes de escombros o derrumbes de materiales. | Reacción en cadena que derriba objetos cercanos. |
Proteja a su equipo y cumpla la normativa de seguridad -GARLWAY se especializa en maquinaria de construcción y soluciones de seguridad, incluidos cabrestantes y equipos de manipulación de hormigón diseñados para ofrecer fiabilidad. Póngase en contacto con nosotros para evaluar los riesgos de su lugar de trabajo y explorar los equipos pesados diseñados para minimizar los peligros.