El proceso de recuperación del ancla consiste en recuperarla del fondo marino y devolverla al buque, normalmente mediante un molinete o un sistema de cabrestante.Este proceso consta de distintas fases operativas, cada una con cargas y velocidades variables.La fase más larga es la de carga de trabajo, en la que la cadena se recupera de forma constante bajo una tensión constante.Sin embargo, el momento más exigente se produce durante la rotura del ancla, cuando ésta se desprende del lecho marino, creando una tensión máxima en el sistema.Para ello, la capacidad del molinete debe estar diseñada para soportar estas cargas extremas.Algunos navegantes optan por tirar manualmente de la cadena sobrante una vez que llega al tambor para evitar daños en el molinete, mientras que otros utilizan la recuperación mecánica continua.
Explicación de los puntos clave:
-
Fases operativas durante la recuperación
- El molinete pasa por diferentes fases con cargas y velocidades de recuperación fluctuantes.
- La fase de carga de trabajo es la más larga e implica la recuperación constante de la cadena del ancla bajo una tensión moderada.
- Rotura del ancla es el momento crítico en el que el ancla se libera del lecho marino, generando la mayor tensión en el sistema.
-
Consideraciones sobre la carga máxima
- La capacidad del molinete debe estar diseñada para soportar la carga máxima durante la rotura del ancla que supera la carga de trabajo.
- Esto garantiza la durabilidad del sistema y evita fallos mecánicos bajo tensión.
-
Métodos de recuperación manuales frente a mecánicos
- Algunos operadores tiran de la cadena continuamente utilizando el cabrestante hasta que se recupere por completo.
- Otros detenga el cabrestante una vez que la cadena alcance el tambor y tire manualmente del resto para reducir el desgaste del mecanismo del cabrestante.
-
Implicaciones de diseño para los molinetes
- Los fabricantes deben dar prioridad a tolerancia de carga máxima sobre las especificaciones de carga media de trabajo.
- Los sistemas suelen incluir márgenes de seguridad para hacer frente a resistencias imprevistas (por ejemplo, cadena enredada u obstáculos en el fondo del mar).
-
Consideraciones prácticas para los usuarios
- Comprender el perfil de carga ayuda a seleccionar un molinete con la capacidad adecuada.
- La recuperación manual del último segmento de cadena puede prolongar la vida útil del molinete, pero requiere esfuerzo físico.
Al reconocer esta dinámica, los compradores pueden evaluar mejor el equipo adecuado a las necesidades de su buque, ya sea dando prioridad a la automatización o al control manual para la longevidad.
Tabla resumen:
Fase | Características de carga | Consideraciones clave |
---|---|---|
Fase de carga de trabajo | Tensión constante, velocidad de recuperación moderada | Fase más larga; recuperación constante de la cadena |
Rotura del ancla | Esfuerzo máximo, carga elevada repentina | Crítico para la durabilidad y seguridad del molinete |
Recuperación final | Carga reducida (manual/mecánica) | El esfuerzo manual puede prolongar la vida útil del molinete |
¿Necesita un molinete fiable para su embarcación? GARLWAY se especializa en equipos marinos robustos, incluidos molinetes de gran capacidad diseñados para satisfacer las demandas más exigentes de recuperación de anclas. Póngase en contacto con nuestros expertos hoy mismo para encontrar la solución perfecta para los requisitos de carga y las preferencias operativas de su buque.