Al calcular el cabrestante varios factores pueden aumentar significativamente la carga más allá de la resistencia básica del terreno llano.Entre ellos se incluyen las condiciones difíciles del terreno, como el barro o la arena, los ángulos de inclinación pronunciados, las ruedas inmovilizadas y los obstáculos que crean arrastre o succión.Comprender estas variables ayuda a garantizar la selección adecuada del equipo y la seguridad de las operaciones de recuperación.
Explicación de los puntos clave:
-
Resistencia al terreno
- Barro y arena:Las superficies blandas o sueltas aumentan la resistencia a la rodadura debido al hundimiento y al desplazamiento.El barro también puede crear succión, lo que requiere una fuerza adicional para liberar el vehículo.
- Rocas y escombros:Las superficies irregulares añaden fricción y pueden obstaculizar físicamente el movimiento, exigiendo una mayor potencia de cabestrante.
-
Ángulos de inclinación
- Las pendientes más pronunciadas aumentan la fuerza gravitatoria que actúa contra el cabrestante.La fuerza necesaria aumenta exponencialmente con el ángulo: una pendiente de 30° puede casi duplicar la carga en comparación con un terreno llano.
- Los cálculos deben tener en cuenta tanto el peso del vehículo como la inclinación de la pendiente para evitar una sobrecarga del cabrestante.
-
Inmovilización de las ruedas
- Las ruedas bloqueadas o atascadas (por ejemplo, enterradas en un surco) eliminan el movimiento de rodadura, convirtiendo toda la resistencia en fricción estática.Esto suele requerir la aplicación brusca de fuerza para superarlo.
- El accionamiento de los frenos o los fallos mecánicos (por ejemplo, el agarrotamiento de los ejes) también aumentan la resistencia.
-
Obstáculos adicionales
- Arrastre por vegetación:La maleza gruesa o las raíces pueden envolver los componentes, añadiendo resistencia parásita.
- Efectos de la succión:Los terrenos encharcados o arcillosos pueden crear un vacío bajo el vehículo, haciendo necesaria una fuerza de "arranque" repentina.
-
Condiciones ambientales
- El frío puede congelar los neumáticos en el suelo o endurecer los cables, mientras que el calor puede reducir la resistencia de las cuerdas sintéticas.Tenga siempre en cuenta los límites de rendimiento de los materiales.
Mediante la evaluación sistemática de estos factores, los operadores pueden seleccionar un cabrestante con la capacidad adecuada y evitar fallos del equipo durante situaciones críticas de recuperación.¿Ha considerado cómo las condiciones dinámicas -como los cambios de terreno durante un cabestrante prolongado- pueden influir aún más en los requisitos de fuerza?
Tabla resumen:
Factor | Impacto en la fuerza de tracción |
---|---|
Barro/arena | Aumenta la resistencia por hundimiento, desplazamiento o succión. |
Pendientes pronunciadas | La fuerza gravitatoria crece exponencialmente: las pendientes de 30° pueden duplicar la fuerza necesaria. |
Ruedas inmovilizadas | Convierte la resistencia a la rodadura en fricción estática, exigiendo una aplicación de fuerza brusca. |
Vegetación/escombros | Añade arrastre parásito de raíces, rocas o matorrales enredados. |
Efectos de succión | El terreno encharcado crea una resistencia similar al vacío, lo que requiere fuerza de arranque. |
¿Necesita un cabrestante que resista condiciones difíciles? GARLWAY se especializa en soluciones de recuperación para trabajos pesados en la construcción y fuera de carretera.Nuestros cabrestantes están diseñados para superar el barro, las pendientes pronunciadas y la inmovilización, garantizando un rendimiento fiable cuando más importa. Póngase en contacto con nuestro equipo para encontrar el cabrestante adecuado para su proyecto.