Los cabrestantes eléctricos son esenciales para levantar y arrastrar cargas pesadas en sectores como la construcción, la náutica y la recuperación todoterreno. Sus componentes principales trabajan juntos para convertir la energía eléctrica en fuerza mecánica controlada. Aunque los diseños varían según la aplicación, la mayoría comparten elementos fundamentales que garantizan un funcionamiento seguro y eficaz bajo carga. Comprender estas piezas ayuda a los compradores a evaluar el rendimiento, las necesidades de mantenimiento y la compatibilidad con las tareas previstas.
Explicación de los puntos clave:
-
Motor eléctrico
- La principal fuente de energía, que convierte la energía eléctrica en fuerza de rotación.
- Los motores varían según el voltaje (12 V/24 V para vehículos, 110 V/220 V para la industria) y la potencia.
- Los modelos industriales suelen incluir protección térmica para evitar el sobrecalentamiento durante un uso prolongado.
-
Tren de engranajes/caja de cambios
- Reduce la velocidad del motor a la vez que amplifica el par mediante relaciones de transmisión (por ejemplo, engranajes planetarios o helicoidales).
- Los engranajes planetarios ofrecen una eficiencia compacta, mientras que los engranajes helicoidales proporcionan un frenado inherente.
- El material de los engranajes (habitualmente acero endurecido) influye en la durabilidad bajo cargas pesadas.
-
Conjunto de tambor
- Bobina cilíndrica que enrolla el cable; el diámetro afecta a la velocidad y capacidad de la línea.
- Los diseños ranurados evitan el deslizamiento del cable durante el enrollado.
- Los tambores más grandes admiten cables más largos, pero pueden reducir la velocidad de tracción.
-
Sistema de cable
- Cables de acero (comunes en cabrestante eléctrico ) resisten la abrasión pero añaden peso.
- Las cuerdas sintéticas (por ejemplo, Dyneema) son más ligeras y seguras para la recuperación, pero se degradan con la exposición a los rayos UV.
- La capacidad de carga debe ser superior al uso previsto (por ejemplo, 1,5 veces el margen de seguridad para la recuperación).
-
Mecanismos de frenado
- Frenos automáticos de retención de carga se activan cuando se interrumpe el suministro eléctrico, impidiendo el desenrollado incontrolado.
- Algunos diseños utilizan el frenado regenerativo para recargar las baterías durante el descenso.
- Los frenos mecánicos complementan los sistemas eléctricos para un funcionamiento a prueba de fallos.
-
Sistema de control
- Los mandos a distancia con o sin cable permiten una gestión precisa de la carga desde distancias seguras.
- Los modelos avanzados incorporan sensores de sobrecarga y desconexión automática.
- Los controles impermeables son fundamentales para las aplicaciones marinas.
-
Bastidor estructural
- El chasis de acero o aluminio soporta las fuerzas de torsión durante el funcionamiento.
- Los puntos de montaje varían según la aplicación (por ejemplo, atornillado para camiones, con brida para grúas).
-
Componentes auxiliares
- Guías (de rodillo o de halcón) guían los cables suavemente hasta el tambor.
- Ganchos con pestillos de seguridad aseguran las cargas; están clasificados para pesos específicos.
- Embragues permiten el desenrollado manual para un despliegue rápido del cable.
Los cabrestantes modernos integran estos componentes en sistemas en los que la durabilidad se combina con la funcionalidad inteligente, como los modelos habilitados para IoT que registran los datos de mantenimiento. Para los compradores, dar prioridad a los motores sellados y a los materiales resistentes a la corrosión garantiza la longevidad en entornos difíciles.
Tabla resumen:
Componente | Características clave | Aplicación Impacto |
---|---|---|
Motor eléctrico | Convierte la energía eléctrica en fuerza de rotación; varía en función de la tensión y la potencia | Determina la potencia de salida y la idoneidad para uso industrial o en vehículos |
Tren de engranajes/caja de cambios | Reduce la velocidad, amplifica el par; engranajes planetarios o helicoidales | Afecta a la eficiencia, la compacidad y la capacidad de frenado |
Conjunto de tambor | Bobina cilíndrica para enrollar cables; los diseños acanalados evitan el deslizamiento | Influye en la velocidad de la línea, la capacidad y la gestión del cable |
Sistema de cable | Cables de acero (resistentes a la abrasión) o cuerdas sintéticas (ligeras) | Influye en la capacidad de carga, la seguridad y la durabilidad medioambiental |
Mecanismos de frenado | Frenos automáticos de retención de carga, regenerativos o mecánicos | Garantiza la seguridad durante la pérdida de potencia o el descenso controlado |
Sistema de control | Controles remotos por cable/inalámbricos, sensores de sobrecarga, opciones impermeables | Permite un funcionamiento preciso y seguro en condiciones adversas (por ejemplo, entornos marinos) |
Bastidor estructural | Chasis de acero o aluminio con puntos de montaje | Proporciona durabilidad y compatibilidad con camiones, grúas u otros equipos |
Componentes auxiliares | Guiacabos, ganchos, embragues para guiado de cables y seguridad de la carga | Mejora la facilidad de uso y la seguridad durante el despliegue y la recuperación |
Mejore sus operaciones de elevación con los cabrestantes eléctricos GARLWAY.
Tanto si se dedica a la construcción como a la recuperación marítima o todoterreno, nuestros cabrestantes eléctricos están diseñados para ofrecer durabilidad, precisión y seguridad. Con características como motores con protección térmica, materiales resistentes a la corrosión y sistemas de control inteligentes, los cabrestantes GARLWAY ofrecen un rendimiento fiable en los entornos más difíciles.
¿Por qué elegir GARLWAY?
- Construcción robusta: Bastidores de acero de alta calidad y componentes sellados para una mayor durabilidad.
- Funcionalidad inteligente: Modelos opcionales con IoT para el seguimiento del mantenimiento.
- Asistencia global: Con la confianza de empresas de construcción y contratistas de todo el mundo.
Póngase en contacto con nosotros ¡para encontrar el cabrestante perfecto para sus necesidades!