El sistema hidráulico consigue la función de "apagado" invirtiendo el flujo de fluido a través del motor hidráulico mediante válvulas especializadas, al tiempo que controla la tendencia de la carga a sobrecargar el motor.De este modo, se crea un escenario de retorno de energía controlado en el que el sistema puede extraer trabajo útil de cargas descendentes o accionadas a contracorriente.El proceso se basa en una regulación precisa de la presión y en engranajes mecánicos para evitar movimientos incontrolados y permitir al mismo tiempo la transferencia intencionada de energía.
Explicación de los puntos clave:
-
Inversión del flujo mediante válvulas
- El mecanismo central consiste en válvulas de control direccional que invierten la trayectoria del fluido hidráulico a través del motor.
- De este modo, el motor pasa de ser un consumidor de potencia a un transmisor de potencia controlado.
- Las configuraciones de las válvulas mantienen la presión del sistema durante la inversión para evitar la cavitación
-
Gestión de cargas por adelantamiento
- Las cargas que descienden/retroceden naturalmente quieren acelerar el motor (por ejemplo, una grúa que baja un peso).
-
El sistema lo contrarresta mediante
- Restricción dosificada del fluido que crea el frenado hidráulico
- Válvulas limitadoras de presión que mantienen los límites de funcionamiento seguros
- Válvulas de retención que evitan el flujo inverso incontrolado
-
Protección de engranajes planetarios
- Los engranajes planetarios de alta relación no pueden retroceder por las fuerzas de carga.
-
Esta ventaja mecánica evita
- La rotación no deseada del motor durante un apagón
- Daños por cargas de choque o movimientos bruscos
- El diseño de los engranajes complementa el frenado hidráulico para un funcionamiento suave
-
Proceso de conversión de energía
- La energía potencial/cinética de la carga presuriza el fluido hidráulico
-
Este fluido presurizado puede entonces
- Redirigirse a otros componentes del sistema
- Ayudar a la bomba (reduciendo la carga del motor primario)
- Generar trabajo útil en otras partes del sistema
-
Seguridad del sistema
-
Múltiples protecciones garantizan un funcionamiento estable en caso de corte de corriente:
- Controles de caudal de presión compensada
- Válvulas antirretorno pilotadas
- Circuitos de frenado dinámico
- Evitan las situaciones de embalamiento y permiten una recuperación controlada de la energía.
-
Múltiples protecciones garantizan un funcionamiento estable en caso de corte de corriente:
La integración de estos elementos permite a los sistemas hidráulicos aprovechar y redirigir de forma segura la energía que de otro modo se desperdiciaría en forma de calor a través del frenado, lo que los hace especialmente eficientes para aplicaciones que implican ciclos repetitivos de elevación/descenso.
Cuadro sinóptico:
Mecanismo clave | Función | Característica de seguridad |
---|---|---|
Válvula de inversión de flujo | Redirige el fluido para convertir el motor en transmisor de potencia | Previene la cavitación |
Control de carga por adelantamiento | Gestiona la energía de carga descendente mediante frenado hidráulico | Válvulas de alivio de presión |
Engranaje planetario | Evita el retroceso no deseado | Protección contra cargas de choque |
Conversión de energía | Presuriza el fluido a partir de la energía cinética de la carga | Circuitos de frenado dinámico |
Actualice hoy mismo su eficiencia hidráulica
Las soluciones de maquinaria de construcción de GARLWAY integran avanzados sistemas de recuperación de energía hidráulica para maximizar el ahorro de energía en las operaciones de grúa y elevación.Nuestros cabrestantes y equipos de manipulación de hormigón aprovechan estos principios para reducir los costes operativos.
Póngase en contacto con nuestros expertos hidráulicos ahora para hablar de cómo podemos optimizar la capacidad de recuperación de energía de su equipo.