Introducción
Seleccionar el lubricante adecuado para los sistemas de deceleración de polipastos no es sólo cuestión de reducir la fricción, sino también de longevidad. Cuando las propiedades del lubricante coinciden con las condiciones de la superficie, los equipos funcionan con mayor suavidad, duran más y requieren menos reparaciones costosas. Esta guía desglosa la ciencia que subyace a la compatibilidad lubricante-superficie, ofrece métodos prácticos de evaluación y proporciona estrategias prácticas para evitar fallos comunes como el desgaste de los engranajes o las fugas. Tanto si es ingeniero de mantenimiento como director de planta, estos conocimientos le ayudarán a optimizar el rendimiento y reducir los tiempos de inactividad.
Fundamentos de la interacción lubricante-superficie
Viscosidad y rugosidad superficial Mecanismos de mitigación de la fricción
Los lubricantes actúan como barreras protectoras entre las superficies metálicas, pero su eficacia depende de la viscosidad. Los aceites de alta viscosidad forman películas más gruesas, ideales para superficies rugosas en las que es probable el contacto entre metales. Por ejemplo, las cajas de cambios con engranajes picados o corroídos necesitan ISO VG 220 o superior para rellenar los valles microscópicos y evitar la fricción directa.
Consideración clave:
- ¿Demasiado poco espeso? Los lubricantes de baja viscosidad (por ejemplo, ISO VG 68) se cizallan fácilmente bajo carga, acelerando el desgaste.
- ¿Demasiado espeso? Una viscosidad excesiva aumenta la resistencia y reduce la eficiencia energética.
¿Se ha preguntado alguna vez por qué algunos engranajes fallan a pesar de una lubricación regular? La respuesta suele estar en una viscosidad y textura de superficie inadecuadas.
Grado de penetración y holgura: Evitar las fugas frente a garantizar el flujo
La selección de la grasa gira en torno al grado de penetración (escala NLGI) y las tolerancias de holgura. Una grasa más blanda (NLGI 1) fluye mejor en holguras estrechas (
Consejo profesional:
Para los sistemas de desaceleración con tolerancias de holgura amplias (>0,3 mm), combine la grasa NLGI 2 con aditivos antidesgaste como el litio o la poliurea.
Evaluación de las condiciones de la superficie de trabajo
Herramientas para medir la rugosidad superficial en reductores industriales
La rugosidad de la superficie (valor Ra) determina los requisitos de espesor de la película lubricante. Utilice estas herramientas para realizar evaluaciones precisas:
- Perfilómetros: Cuantifican los valores Ra (por ejemplo, 0,8 µm para engranajes pulidos frente a 3,2 µm para superficies fundidas).
- Comprobadores de deslizamiento portátiles: Comprobaciones in situ para equipos de mantenimiento sobre el terreno.
Ejemplo:
Una acería redujo las sustituciones de engranajes en un 40% tras cambiar a aceite ISO VG 150 para cajas de engranajes con Ra > 2 µm.
Normas de tolerancia de holgura para dispositivos de deceleración
Fabricantes como Garlway especifican rangos de holgura para los sistemas de cabrestantes. Exceder estas tolerancias conduce a:
- Juego excesivo: Lavado y contaminación del lubricante.
- Holgura insuficiente: Falta de aceite y sobrecalentamiento.
Lista de comprobación:
- Verificar las especificaciones de holgura en los manuales del equipo.
- En sistemas antiguos, medir con galgas de espesores durante las inspecciones.
Estrategias de aplicación y mitigación de riesgos
Caso práctico: Desgaste prematuro de engranajes debido a lubricante de baja viscosidad en superficies corroídas
Una explotación minera que utilizaba aceite ISO VG 68 en cajas de engranajes corroídas experimentó un desgaste de los dientes un 70% más rápido. ¿La solución? El cambio a un aceite anticorrosivo de alta viscosidad (ISO VG 220 + inhibidores de óxido) prolongó la vida útil de los engranajes en 2 años.
Lección aprendida:
La corrosión aumenta la rugosidad de la superficie: reevalúe siempre la viscosidad del lubricante después de la exposición ambiental.
Lista de selección de lubricantes para ingenieros de mantenimiento
- Estado de la superficie: Medir el valor Ra y comprobar si hay picaduras/corrosión.
- Holgura: Ajuste el grado NLGI a las especificaciones de tolerancia.
- Carga/Velocidad: Las cargas elevadas requieren aditivos EP (extrema presión).
- Temperatura: Aceites sintéticos para temperaturas extremas (>120°C o
Pregunta proactiva:
¿Su lubricante actual tiene en cuenta las oscilaciones estacionales de temperatura?
Conclusión: Optimizar el rendimiento con prácticas basadas en la ciencia
Adecuar los lubricantes a las condiciones de la superficie no es una conjetura, sino una tarea de precisión. Si conoce la viscosidad, los grados de penetración y los parámetros de la superficie, podrá evitar fallos y maximizar el tiempo de actividad. Para los equipos Garlway, dé siempre prioridad a las directrices del fabricante y adáptese a los patrones de desgaste del mundo real.
Próximos pasos prácticos:
- Audite trimestralmente el estado de la superficie de sus sistemas de desaceleración.
- Formar a los equipos en herramientas de medición de rugosidad.
- Consulte las guías de lubricación de Garlway para obtener consejos específicos para cada modelo.
Invertir hoy en el lubricante adecuado le ahorrará los costes de reparación de mañana.